Brexit es el término con el que comúnmente se conoce la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Las consecuencias de este largo y complejo proceso político, que culminó el 1 de febrero de 2020, han afectado de una forma directa a la libre circulación de ciudadanos comunitarios en las islas británicas, así como a los visados que se exigen para poder desarrollar trabajos remunerados.
Los Au Pairs que quieran vivir la experiencia en Reino Unido procedentes de los países de la UE no son ajenos a esta nueva problemática. El 1 de enero de 2021 entró en vigor la nueva ley de inmigración por la que se exige un visado para todos los ciudadanos comunitarios que quieran trabajar en UK.
Qué es el Brexit
La salida del Reino Unido de la Unión Europea recibe su nombre por la combinación de dos palabras anglosajonas: “Britain” y “Exit” (“Bretaña” y “Salida”). Reino Unido pertenecía a esta comunidad política de derecho desde el año 1973, pero el referéndum sobre su permanencia celebrado en 2016 inició el camino hacia la disolución de esta larga asociación.
La pertenencia a la Unión Europea implica la libre circulación de servicios, mercancías, capitales y trabajadores entre los países que la conforman, algo a lo que ha renunciado Reino Unido con su salida. Las consecuencias de esta decisión han afectado a millones de trabajadores, tanto a ciudadanos comunitarios empleados en las islas británicas como a británicos que desarrollan sus funciones profesionales en países de la Unión.
Conseguir un visado Au Pair para el Reino Unido se ha complicado notablemente, como verás a continuación.
Visados para trabajar de Au Pair en UK
Aunque aún no están definidas las pautas de visados específicos para los Au Pair en UK después del Brexit, sí se sabe que los ciudadanos comunitarios deben contar en la actualidad con un visado para estudiar (durante más de 6 meses) o trabajar en el Reino Unido. No será necesario, sin embargo, para estancias de menos de 6 meses en las que se desarrollen actividades relacionadas con los negocios, cursos de corta duración, visitas a amigos o familiares o turismo. ¡¡Pero CUIDADO no como Au Pair!!
Puede parecer tentador utilizar una estancia como turista para trabajar como Au Pair en algún hogar británico, pero no es una buena idea. Sencillamente es ilegal y tanto los empleados como las familias empleadoras se juegan fuertes multas que pueden llegar a alcanzar las 10.000 libras esterlinas (más de 11.500 euros).
Sin embargo, existen alternativas para poder trabajar o estudiar de forma legal como Au Pair en Reino Unido hasta que la situación se aclare definitivamente.
Tier 4 Visa. Visado UK de estudiante
Es un visado que tiene un coste y para el que se exige estar matriculado en alguna escuela de inglés de reconocido prestigio. Es necesario demostrar que se disponen de suficientes fondos bancarios para abonar el curso.
Con este visado, los estudiantes tienen derecho a trabajar un máximo de 20 horas semanales. Sin embargo, la mayoría de las familias inglesas quieren que sus Au Pairs trabajen unas 30 horas a la semana. Por ello, la Au Pair debe aclarar con la familia de acogida cuántas horas quieren que trabaje y cómo será el horario. Un curso a tiempo completo puede resultar difícil de compaginar con el horario como Au Pair. Los funcionarios de Inmigración pueden denegarte el acceso al país si se creen que vas a trabajar a tiempo completo en vez de estudiar.
Una vez conseguido el visado, el solicitante podrá viajar al Reino Unido unos días antes del inicio del curso si su duración es de hasta 6 meses y un mes antes si su duración es superior a los 6 meses. Generalmente, al menos así era hasta ahora, es un tipo de visado que se puede renovar con facilidad en el caso de seguir estudiando en el país (algo que debe certificarse).
A pesar de todo esto, es fundamental que la Au Pair lea detalladamente los requisitos y las condiciones del visado de estudiante en Reino Unido y que se ponga en contacto con la Embajada de UK en su país para obtener más información.
Tier 5 Youth Mobility Scheme Visa
De momento, este visado, con el que se puede trabajar en el Reino Unido durante un periodo máximo de 2 años, solo es válido para nacionales no europeos como Taiwán, Corea, Japón, Hong Kong, Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Mónaco y San Marino.
Los países comunitarios tendrán que negociar individualmente el acceso de sus ciudadanos a este permiso de trabajo especialmente diseñado para jóvenes de entre 18 y 30 años.
Este visado permite vivir y trabajar en el país durante un máximo de 2 años. Para poder acceder al mismo es requisito obligatorio demostrar que se cuenta con unos ahorros mínimos, una forma de demostrar que el solicitante posee la capacidad económica para mantenerse en el país.
Al igual que ocurre con el de estudiante, este visado debe ser solicitado meses antes del inicio de la estancia.
¿Cómo solicitar este visado?
En el programa Tier 5 Youth Mobility se consiguen puntos en función de la edad y la nacionalidad, por ejemplo. Otro factor importante son los medios de subsistencia. El candidato deberá disponer de suficientes recursos para financiar su estancia en Reino Unido. Por ello, tendrá que demostrar que tiene al menos 1.890 libras esterlinas en su cuenta bancaria.
Paso 1: Comprobar que el pasaporte esté en vigor
La Au Pair necesitará un pasaporte válido y en vigor antes de planificar el viaje.
Paso 2: Firmar el contrato Au Pair con la familia de acogida
La Au Pair necesitará el contrato firmado por la familia de acogida a tiempo.
Paso 3: Solicitar el visado
La Au Pair es la encargada de pedir el visado, que puede solicitarse por Internet. Cuando lo haga, tendrá que enviar la siguiente documentación a la Embajada o Consulado Británico de su país:
- Un pasaporte válido y en vigor
- Una fotografía tamaño carné y a color que cumpla estos requisitos.
- Un justificante bancario que certifique que tiene acceso a, al menos, 1890 libras esterlinas.
- Los resultados de la prueba de la tuberculosis, en caso de que sea necesario.
- Una traducción jurada de cualquier documento cuyo original no sea inglés o galés.
La Au Pair debe comprobar que no necesita aportar ningún otro tipo de documentación en la Embajada.
Ancestry Visa (Visado por ascendencia)
Con este visado se puede trabajar o estudiar en el Reino Unido durante 5 años, pero es necesario ser nacional de un país perteneciente a la Commonwealth. Otro de los requisitos estrella es, como su propio nombre indica, contar con ascendencia. En este caso, es necesario tener un abuelo nacido en UK, las Islas del Canal o la isla de Man.
¿Quién puede solicitar este visado?
Las Au Pairs ciudadanos de países pertenecientes a la Commowealth pueden solicitar este visado si:
- Ella misma o el pariente fue adoptado o nacido en Reino Unido.
- Puede demostrar que su abuelo o abuela nació en Reino Unido, en un barco o en un avión en las Islas del Canal o en la Isla de Man o antes del 31 de marzo de 1922 en la ahora conocida como República de Irlanda.
- Realiza la solicitud fuera del Reino Unido.
- Tiene la intención de trabajar en UK.
- Tiene como mínimo 17 años.
- Tiene suficiente dinero para costearse el viaje.
Para más información respecto a la solicitud de este visado y los requisitos, puedes consultar la página web oficial de la oficina de Inmigración y Visados.
Preguntas frecuentes sobre Au Pair en UK tras el Brexit
Son muchas las dudas que ha provocado el Brexit desde su entrada en vigor en relación al mercado laboral, en general, y al programa au pair, en particular. Veamos algunas de las más frecuentes.
¿Qué hacer si la estancia Au Pair en Reino Unido empezó antes del 31/12/2020?
Quienes hayan comenzado su estancia en el año 2020 no se verán afectados por las restricciones y podrán continuar residiendo y trabajando en el país por la aplicación del conocido como Pre-Settled Status. Este estatus especial se debe solicitar de manera online y el proceso es totalmente gratuito.
Al pedirlo, se obtienen los mismos derechos que antes del Brexit durante 5 años. Podrás:
- Trabajar en UK
- Usar el NHS (sistema de salud británico)
- Apuntarte o seguir con tus estudios
- Viajar por Reino Unido o salir del país
Una vez logrado este estatus es posible trabajar en el Reino Unido por un periodo de 5 años sin restricciones. Para conseguirlo es necesario apuntarse en el EU Settlement Scheme antes del 30 de junio de 2021.
De igual modo, quienes se encuentren en esta situación pueden volver a sus países, visitar a sus familias y regresar de nuevo al Reino Unido para continuar con su estancia Au Pair.
¿Qué ocurrirá con la cobertura sanitaria de los Au Pair comunitarios en el Reino Unido?
Todo parece indicar que a los Au Pairs que ya están residiendo en UK antes del 31/12/2020 se les expedirá una nueva tarjeta EHIC, mientras que se recomienda a quienes empiezan o hayan empezado su estancia con posterioridad a esa fecha que contraten seguros de viaje que lleven incluidos cobertura médica.
¿Se puede viajar al Reino Unido únicamente con el D.N.I.?
Ya no. Desde el 30 de septiembre de 2021 es obligatorio viajar al Reino Unido con el pasaporte. Mucho cuidado con esto porque la norma es estricta y de no contar con el pasaporte en vigor, las autoridades británicas no permitirán el acceso al país y habrá que emprender el retorno desde el mismo aeropuerto, se cuente o no con un visado UK.
En el caso de no tener medios económicos para el retorno cabe la seria posibilidad de terminar retenidos en un Centro de Internamiento de Extranjeros. Las autoridades del Reino Unido se están tomando muy en serio esta nueva y, en muchas ocasiones, caótica situación.
La única excepción es la de los residentes extranjeros que se encuentren inscritos en el Settlement Scheme o Programa de Asentamiento, que podrán seguir utilizando el D.N.I. hasta el año 2025.
¿Ha afectado el Brexit a los salarios de las Au Pairs?
Sí. El fuerte descenso del número de Au Pairs que viajan al Reino Unido ha provocado una crisis de oferta, es decir, que la demanda de Au Pairs es muy superior al número de Au Pairs disponible y, como es habitual en estos casos, la consecuencia es que se estén ofertando unos salarios más elevados que nunca (hasta un 30% superiores a los de los tiempos pre-Brexit).
Cómo llevar a cabo las gestiones para ser Au Pair en Reino Unido
Si estás interesado en vivir la experiencia como Au Pair en UK nada mejor que encargar toda la gestión del proceso a una agencia de confianza como Kidowe, dedicada a conectar Au Pairs con familias de todo el mundo, logrando una inmersión cultural por ambas partes.
Actualmente no se puede viajar a Reino Unido en calidad de Au Pair. este país no está disponible porque no existe un visado Au Pair. Pero desde Kidowe podemos ofrecerte otros muchos destinos en Europa en los que no será necesario solicitar visado y los trámites serán más sencillos.
Los requisitos que debes cumplir son contar con una edad entre 18 y 30 años, estar en posesión del título de bachiller o equivalente, un nivel de inglés suficiente para poder comunicarte, estar en buen estado de salud y no tener antecedentes penales.
El Brexit ha provocado un auténtico terremoto laboral entre el Reino Unido y la UE. A pesar del largo proceso, el gobierno británico aún no ha habilitado una ruta específica para los Au Pairs comunitarios.
En Kidowe estamos alertas ante cualquier cambio que se produzca en relación con este tema y a otros relacionados con el sector Au Pair consúltanos en KIDOWE.