Estudiar Secundaria o la ESO en el extranjero, ¿qué debo saber?

Shutterstock_2025210074

La edad habitual a la que se empieza a cursar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es a los 12 años, siendo su finalización a los 16, en 4º de la ESO.

Es una edad clave en el desarrollo intelectual y personal de chicos y chicas, un momento en el que ya han dejado de ser niños, pero aún no han alcanzado la madurez de la vida adulta.

Se trata de una etapa en la que ya son capaces de enfrentarse a nuevos retos con un alto grado de autonomía y, a la vez, en la que aún necesitan la protección de un entorno seguro.

Por estos motivos, estudiar ESO en el extranjero es una de las mejores opciones para la formación de los adolescentes, una aventura controlada que les permitirá asomarse al mundo, conocer otros entornos sociales, sumergirse en la cultura del país de acogida y crear lazos afectivos con sus nuevos compañeros escolares y familias de acogida.

Razones para estudiar ESO en el extranjero

Tras estudiar ESO en el extranjero, los estudiantes alcanzan un grado de madurez y autonomía que supera notablemente a la media, aclarando sus ideas y perspectivas de futuro, y centrándonos a un nivel intelectual y emocional (algo muy necesario a esas edades, como bien sabemos los adultos que hemos conocido las incertidumbres de esas edades).

Por supuesto, a efectos prácticos, el conocimiento que adquirirán de la lengua extranjera del país de acogida superará con creces el que pudieran alcanzar en cualquier academia de nuestro país, abriendo gran cantidad de puertas en un futuro profesional que cada vez está más cerca.

A continuación te mostramos todo cuanto debes saber acerca de estudiar ESO en el extranjero, concretamente en Irlanda, el país más solicitado para este tipo de experiencias.

Requisitos para estudiar ESO en Irlanda

Los programas para estudiar ESO en Irlanda que te ofrecemos en Kidowe pueden ser de un trimestre, un semestre o un año lectivo completo. Los requisitos son de dos tipos, uno formal y otro, podríamos llamarlo, personal.

A nivel formal se exige contar con una edad de entre 12 y 18 años, no tener ninguna asignatura suspendida en cursos anteriores y poseer un nivel de inglés B1 (es decir, saber desenvolverse a ese nivel, aunque no sea necesario presentar un certificado oficial).

A nivel personal, más subjetivo, pero igualmente importante, los alumnos deberán tener un grado de madurez y autonomía suficiente para afrontar el reto de pasar varios meses alejados de sus familias, además de mucha ilusión y motivación para disfrutar de lo que probablemente sea la primera gran aventura de sus vidas.

Por qué Irlanda para estudiar ESO en el extranjero

No es casual que Irlanda sea el país favorito para estudiar ESO en el extranjero, y aún más en estos tiempos post-Brexit, cuando estudiar en Reino Unido requiere de visados y engorrosos papeleos.

Y es que la primera ventaja de elegir Irlanda para cursar un curso de la ESO es que es un país perteneciente a la Unión Europea, por lo que la burocracia para acceder a su sistema de enseñanza se reduce al mínimo. Además, su moneda es el euro, por lo que no hay que realizar ningún cambio de divisas, algo que muchas veces sale poco rentable.

Otras ventajas de estudiar en las verdes tierras irlandesas es que sus colegios disponen de un número plazas para acoger a estudiantes foráneos, por lo que es recomendable planificarlo con antelación para no quedarte sin plaza y el precio es mucho más económico que en otros países del mundo anglosajón, como Estados Unidos o Inglaterra.

En cuestión de comunicaciones, las existentes entre Irlanda y España son magníficas, con billetes de avión que en ocasiones no superan los 60 euros. La corta distancia entre ambos países también ayuda (por ejemplo, viajar de Madrid a Dublín no lleva más de 2 horas y media).

Por otro lado, el carácter irlandés encaja bien con el español, sus gentes son amables, nada estiradas y siempre dispuestas a recibir a los estudiantes extranjeros con los brazos abiertos. Esta calidez de trato se traslada a las familias de acogida, consiguiendo que los chicos y chicas que allí se hospedan se sientan parte de las mismas.

Y no hay que olvidar los aspectos académicos. Según el informe PISA, el sistema educativo irlandés supera en calidad al español y a buena parte del europeo, situándose en la zona más alta de la tabla en aspectos tan importantes como las matemáticas, las ciencias y la comprensión lectora.

Ya sea en colegios públicos, privados o internados, la opción de estudiar ESO en el extranjero, especialmente en Irlanda, es una oportunidad de oro para que los adolescentes puedan dar un salto cualitativo a nivel académico y personal en unos pocos meses.

En Kidowe te ayudamos a que escojas la mejor opción ya que tenemos sede en España e Irlanda con todas la garantía y seguridad para realizar un año inolvidable.

Si quieres más información por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

×