TOP 5 planes a realizar si vas a tomarte un año sabático o GAP Year

Shutterstock_1150316735

Tomarse un año sabático, o un GAP Year, como se dice en el mundo anglosajón, está lejos de ser un modo de tomarse un descanso durante meses para alejarse del estrés de los estudios o del trabajo que se esté desarrollando, como suele creerse.

Muy al contrario, es un momento de reflexión, un alto en el camino de la vida que puede servir para clarificar nuestro futuro, abrir nuevas expectativas y tomar contacto con nuestro propio yo.

Una vez que haya concluido el año sabático puede ocurrir dos cosas; en primer lugar, volver a retomar la carrera académica o profesional anterior con mayor energía, amplitud de conocimientos y nuevas y enriquecedoras experiencias; en segundo lugar, asimilar las vivencias del año sabático y emprender un nuevo camino vital que se acerque más a nuestros deseos y esperanzas.

Ambas opciones pueden ser igual de buenas, pero para llegar a ese punto hay que aprovechar adecuadamente el año sabático. A continuación, te mostramos algunos planes que te servirán para exprimir el GAP year al máximo.

Los mejores planes para pasar un GAP Year o año sabático

Irte de Au Pair en el extranjero

Una de las opciones más populares para pasar un año sabático desde hace décadas es irte de au pair en el extranjero. Y no es extraño que sea una de las elecciones más frecuentes, ya que el enriquecimiento personal que supone esta experiencia engloba en buena medida todo cuanto se busca en un GAP year.

Trabajar de Au Pair te permitirá mejorar el idioma que se hable en el país donde trabajes, sumergirte en una nueva cultura, conocer gente interesante, generar unos lazos afectivos con tu familia anfitriona, muchas veces para toda la vida, y, en general, madurar en todos los aspectos de la vida.

Cuidar a niños también puede hacer que descubras una nueva vocación, como puede ser la enseñanza; si ya tienes tu camino profesional definido con anterioridad, no dudes que esta experiencia enriquecerá tu currículum, sea cual sea el sector en el quieras abrirte camino. Los departamentos de RR.HH. aprecian enormemente estas estancias en el extranjero, por lo que conllevan en el manejo de idiomas y en la autonomía personal. No encontrarás mejor carta de presentación.

Aprender un idioma

Otra de las razones más poderosas para tomarse un año sabático es el aprendizaje de idiomas, ya sea en el extranjero o en cursos intensivos en tu propio país.

Aprender un idioma mientras se estudia o trabaja no siempre es sencillo. Al día le faltan horas para poder dedicar el tiempo necesario al aprendizaje de una lengua extranjera. Ahora imagina poder centrarte durante todo un año en estudiar y practicar el inglés, el francés o cualquiera que sea la lengua en la que estés interesado. En vez de las 3 o 4 horas semanales habituales, podrás sumergirte en el idioma elegido durante, prácticamente, las 24 horas del día.

Los resultados pueden ser espectaculares y en un año alcanzarías un nivel casi bilingüe.

Realizar un voluntariado

Muchas veces la mejor forma de encontrarnos a nosotros mismos es ayudar a los demás. Un año sabático te da la oportunidad de enriquecer tu espíritu, de crecer como persona, de tomar contacto con ese mundo real que a veces parece constreñido en la pantalla del televisor.

Pocas experiencias te marcarán más que un Voluntariado en cualquiera de las áreas que elijas; son muchas y van desde realizar trabajos sociales, educativos, de conservación del medio ambiente, de cuidados de animales…

En ocasiones nos cuesta trabajo saber para qué estamos en este mundo, cuál es el objetivo de todo esto. Ingresar en un programa de Voluntariado es una de las mejores formas de averiguar que vives en un mundo que te necesita.

Desarrollar tu creatividad

Todos llevamos un artista dentro, aunque las circunstancias de nuestras vidas no nos dejen expresar convenientemente. Hay mucha belleza en el mundo, pero no tenemos muy claro qué hacer con ella. Querríamos contribuir con nuestro granito de arena, pero no sabemos cómo.

Por eso puede ser muy interesante y enriquecedor que dediques tu año sabático a aprender alguna forma de expresión artística: pintura, escultura, fotografía…

Sea cual sea tu elección, será algo que te llevarás para toda la vida y, quién sabe, tal vez descubras tu auténtica vocación y te conviertas en un artista de renombre.

Montar un negocio

Dicen que la mejor forma de buscar trabajo es crear tu propio trabajo, y la era de internet en la que vivimos es un campo abonado para ello.

Antes, montar una empresa era un proceso arduo que requería de una fuerte inversión, pero ahora puedes crear un negocio desde la nada en muy poco tiempo.

Entre las opciones más populares está la creación de un blog que puedas monetizar, una tienda online, ya sea con productos propios o mediante el sistema dropshipping, crear un Podcast, ofrecer servicios online relacionados con tus habilidades…

Las opciones son muchas y es una forma de probar suerte durante tu año sabático. No será el primer caso de un emprendedor que hace su fortuna durante su año sabático.

De ningún modo debes tomarte un año sabático o GAP year como una pérdida de tiempo, más bien todo lo contrario. Es una forma de invertir en ti mismo, en tus muchas posibilidades de desarrollo personal.

Con un buen plan, la recompensa puede ser cuantiosa a todos los niveles.

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

×