¿Estás a punto de comenzar tu experiencia como Au Pair? Si tu respuesta es afirmativa no te pierdas este artículo, ya que te contaremos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de hacer tu maleta si vas a empezar tu experiencia como Au Pair en Estados Unidos.
Para empezar antes de adentrarnos en qué vas a meter en la maleta queremos aconsejarte que tipo de equipaje es el más adecuado para llevar tu ropa hasta la otra punta del mundo.
Tipos de maletas
¿Tienes una maleta que es la fiel compañera de tus viajes o vas cambiando de equipaje según la travesía que hagas? ¿Las prefieres rígidas, semirrigidas o blandas?
Un tema que preocupa mucho a los futuros Au Pairs es qué maleta llevar, por ello vamos a recomendarte cuál es la más adecuada para viajar.
Rígidas
Ventajas:
- Son más duraderas.
- La limpieza es más sencilla.
- El contenido resiste mejor a los golpes.
- Suelen ser resistentes al agua.
- Suelen tener cerradura con clave numérica.
- Suelen tener un sistema de ruedas multidirección.
Desventajas:
- Pueden pesar más (dependiendo de la marca)
- Suelen ser las más caras.
- Pueden partirse de un golpe.
- Aparecen arañazos por los golpes.
Semirrígidas
Ventajas:
- Son más baratas.
- El equipaje va protegido igualmente.
- Permiten “engordar” un poco el equipaje.
- Resistencia similar a las maletas rígidas.
Inconvenientes:
- Si se manchan, son más difíciles de limpiar.
- Menor seguridad (pueden ser rajadas).
Blandas
Ventajas:
- El equipaje se almoda mejor.
- Son más ligeras.
- Suelen ser más baratas.
- Poseen bolsillos exteriores para organizar mejor el espacio.
Desventajas:
- Se manchan o se rompen más fácilmente.
- Se desgastan con mayor facilidad.
- Es más complicado limpiarlas y que se vayan las manchas.
- El contenido puede estropearse antes con los golpes.
Ahora bien, el tipo de maleta a llevar no es lo único que importa, otro tema que más preocupa cuando vas a irte a vivir un tiempo al extranjero es la seguridad para volar a Estados Unidos.
Maleta Au Pair: el candado o cierre TSA
Normalmente, sueles usar seguridad en tu equipaje para evitar robos o aperturas no deseadas. Bien sea con candados normales o con combinaciones numéricas en cierres incluidos en tus maletas.
Para viajar a Estados Unidos en concreto, es aconsejable emplear un tipo de candado o cierre especial: el TSA. Estos son unos cierres homologados por la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, siendo los únicos que pueden ser abiertos por el personal de las aduanas.
El candado o cierre se compone de una combinación numérica que conoce solamente su propietario (como cualquier otra combinación de maleta o candado) pero, además, tiene una apertura de la que solo tienen llave universal los empleados de aduanas con el fin de revisar tu equipaje si fuese necesario sin necesidad de romper el cierre que lleva tu maleta
¿Por qué emplear un cierre TSA?
La Agencia de Seguridad en el Transporte estadounidense aconseja utilizarlos y suele realizar inspecciones de equipaje rutinarias en 2 de cada 10 maletas, generalmente. Ellos pueden abrir tu maleta e inspeccionarla, por eso es recomendable utilizar este tipo de cierre.
Si no llevas el cierre homologado y tienes la mala suerte de que tu maleta es una de las inspeccionadas, lo que puede pasar es que sea abierta a la fuerza. Cortando el candado, arrancando el cierre, rajando la cremallera o, en el peor de los casos, rajando la maleta. Parece un poco exagerado, pero no cuesta demasiado comprar uno “por si las moscas”.
Además, en el caso de que rompan tu maleta, no tendrás derecho a reclamar nada porque tu equipaje no estaba cerrado de manera adecuada para ser revisado. En estas ocasiones, puede que cierren tu maleta con precinto y, en todos los casos, dejan una carta donde te notifican que tu equipaje ha sido abierto por el personal de aduanas.
¿Cuánto cuesta o dónde puedo comprar un candado o maleta homologada?
Puedes comprar los candados en casi cualquier ferretería o tienda de maleta o por internet, por ejemplo. Por otro lado, algunas marcas de maletas como American Tourister llevan el cierre TSA integrado.
El mayor quebradero de cabeza al irse de au pair a Estados Unidos no son ni el carnet de conducir, ni el papeleo, ni el visado, ¡son las maletas!
Maleta de mano Au Pair
Para hacer la maleta de mano te recomendamos que metas todo lo necesario y más pesado en ella. Además, comprueba las medidas para el bolso de mano que puedes subir al avión y tráete uno estilo de playa grande. En USA, para los vuelos domésticos no pesan la maleta de mano ni el bolso. Puedes meter el peso que aguante.
Ahora bien, te vamos a explicar una forma eficiente de organizar la maleta de mano:
Neceser:
- Cepillo y pasta de dientes.
- Gel de baño
- Champú
- Acondicionador
- Desodorante
- Crema para la cara
- Peine
- Pañuelos
- Vaselina
- Bastoncillos
- Espejo pequeño
- Colonia
- Tiritas
- Ibuprofeno
Ropa:
- Ropa interior
- 1 pijama
- 2 pantalones
- 5 camisetas
- 1 chaqueta
Calzado:
- 1 chanclas
- 2 bambas
Bolso de mano:
- Pen drive
- Cargador del móvil
- Portátil + cargador
- Adaptador de enchufes
- Auriculares
- Gafas de sol
- Gafas de ver
- Pañuelo
- Candado de la maleta de mano
Documentación:
- Pre departure project
- Au pair handbook
- Copia del vuelo
- Pasaporte
- DNI
- Visa
- Carnet de conducir internacional y español
- Inmigration letter
- Travel information
- Monedero
- Tarjetas de crédito
- Carnet de estudiante internacional
Esta es una forma de organizar tu maleta de mano. ¿Y tú cómo lo harías?
Si tienes alguna duda sobre qué necesitas o qué debes tener en cuenta a la hora de hacer tu maleta para irte de au pair a Estados Unidos, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.