¿Cuál es la mejor edad para aprender inglés?

aprender-ingles

Cuando queremos aprender un nuevo idioma siendo adultos, notamos que nos cuesta más que cuando lo aprendíamos en el instituto.

Es bien sabido que la mejor edad para aprender inglés es durante la juventud, y hay muchas formas de impulsar este aprendizaje.

Si buscas consejos sobre cómo potenciar el inglés para nuestros hijos de una manera divertida y eficaz, has venido al lugar adecuado. Sigue leyendo para descubrir las mejores formas de conseguir que tu hijo sea todo un bilingüe.

¿Cuál es la mejor edad para aprender inglés?

Cuando somos pequeños es cuando mejor asimilamos una nueva lengua. Nuestro cerebro está preparado para asimilar los fonemas de un determinado idioma durante la infancia. Conforme pasan los años, nos resulta más difícil entender las palabras o reproducir los sonidos. Por eso es fundamental el inglés en la época infantil.

Los niños bilingües asimilan dos lenguas a la vez desde que nacen (por ejemplo, español e inglés). Estamos más que capacitados para hablar dos idiomas, pero cuanto antes se implemente en nuestra rutina, mejor.

Neuroplasticidad

Nuestro cerebro tiene una capacidad que se llama neuroplasticidad. Es la flexibilidad que tiene para adaptarse a los cambios y formar nuevas conexiones neuronales. Es decir, cuando se aprende algo nuevo, se forman nuevas conexiones entre neuronas. Esta capacidad está en su auge durante los primeros años de vida.

¿Cómo ayudar a tus hijos a aprender inglés?

Existen diferentes formas de ayudar a los más pequeños (y no tan pequeños) a sumergirse en un idioma nuevo como el inglés. A continuación vamos a repasar algunos de los métodos más comunes.

Hablarles en inglés desde pequeños

Por supuesto, esta es la mejor forma de conseguir que tus hijos hablen otro idioma: que estén expuestos a otra lengua además de la materna. Sin embargo, no es lo habitual, y la mayoría de los padres comparten nacionalidad e idioma.

Si sabes hablar francés, inglés o alemán, por ejemplo, te recomendamos que le enseñes al menos unas palabras a tus hijos. Así los ayudarás a familiarizarse con lenguas extranjeras y a formar nuevas conexiones neuronales. Cuando son pequeños la experiencia de tener una Au Pair en casa es una buena manera para aprender otro idioma.

Además, los niños que están expuestos a los sonidos de una segunda lengua en la primera infancia consiguen pronunciar mejor y más naturalmente. ¡Todos salen ganando!

Colegios bilingües

Esta es otra gran alternativa. Si puedes permitirte o conoces alguna escuela bilingüe por tu zona, considéralo. Es una oportunidad muy lúdica para los niños, que podrán sumergirse junto a sus compañeros en otro idioma durante unas cuantas horas al día.

Aunque hemos comentado que la mejor edad para aprender inglés es durante los primeros años, un colegio bilingüe es válido tanto para infantil y primaria como para la educación secundaria.

Academias de idiomas

Muchos padres inscriben a sus hijos en academias para que aprendan inglés fuera del colegio. A menudo los profesores son nativos, lo que ayuda con la pronunciación y con el aprendizaje. Estas academias basan su aprendizaje en aprobar un examen tipo pero no están enfocadas a un aprendizaje pleno como puede ser una inmersión cultural en otro país.

Una academia es una de las soluciones más prácticas, tanto para introducir a los niños a una actividad extraescolar como para que socialicen, conozcan a otros niños y se diviertan. Además, muchas veces regala a los padres unas horas para atender otras responsabilidades o relajarse después de un día de trabajo.

Summer Camps

Un campamento de verano en otro país es perfecto para los jóvenes a los que les gusta viajar y explorar y no le tienen miedo a nada.

En KIDOWE ofrecemos la oportunidad de viajar a Irlanda para realizar un Summer Camp. Tus hijos vivirán durante unas semanas con una familia Irlandesa, estarán rodeados de nativos y asistirán a clases de inglés por las mañanas. Las tardes son para actividades extraescolares y tiempo libre, pudiendo conocer la cultura irlandesa y practicando inglés al mismo tiempo.

Como Irlanda pertenece a la Unión Europea, no habrá obstáculos por el camino a la hora de pasar una divertida estancia en el país. ¡Tus hijos volverán siendo todos unos expertos del inglés!

Experiencia Au Pair

Ya sea como Au Pair o como familia anfitriona, esta experiencia será inolvidable tanto para ti como para los demás miembros de la familia.

Un Au Pair es un estudiante de entre 18 y 30 años de edad, con un nivel sociocultural y educativo alto. Normalmente cuentan con experiencia en cuidado de niños y son nativos del idioma que quieres aprender (por ejemplo, inglés). Vienen a España con ganas de conocer el país y la cultura, además del idioma.

Pero quizás lo que quieres es que tu hija mayor de edad se convierta en Au Pair, para que practique el inglés de forma natural y gane experiencia laboral cuidando de los más pequeños.

¡En Kidowe te ofrecemos todos los programas para que puedas vivir este tipo de experiencias! ¿Quieres irte en familia? Dino como quieres que sea tu experiencia e intentaremos hacerla realizad

Puedes contactar con nosotros y contarnos tus objetivos e inquietudes. Dependiendo de qué se ajuste más a ti y tu familia, te ayudaremos a elegir estrategias para mejorar el inglés infantil de los más jóvenes de la casa.

¿Hablamos?

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

Entradas relacionadas
canada

10 razones para elegir Canadá como destino para trabajar y estudiar

pais-au-pair

Quiero ser au pair, ¿a qué país debería irme?

au-pair-australia

Requisitos, consejos y recomendaciones para ser au pair en Australia

×