Si estás pensando realizar un año escolar en tierras irlandesas, es fundamental que sepas qué es el Transition Year o año de transición, ya que puede afectar a la convalidación de tus estudios cuando te incorpores de nuevo al sistema educativo español.
Estudiar un curso académico en el extranjero está lleno de ventajas y beneficios, pero no queremos que se convierta en un drama, así que más vale estar informado y prevenido al respecto. Por ello, desde Kidowe, te ofrecemos este artículo en el que te explicamos todo lo que tienes que saber al respecto.
Qué es el Transition Year en Irlanda
El Transition Year en Irlanda sería el año perfecto para prepararse más y mejor en el ámbito laboral y personal. En la siguiente guía te contamos todo sobre este método que está revolucionando el sector de la educación.
Transition Year en Irlanda: ¿Qué es?
Lo cierto, es que la traducción de Transition Year viene a significar algo así como Año de Transición. Se trata de un curso que forma parte del sistema educativo irlandés y que tiene como objetivo preparar a los alumnos para ser adultos y cubrir el ámbito laboral y personal. Porque a diferencia de otro tipo de cursos o métodos, no solo se enfoca a nivel académico, sino que es más completo.
Entre sus principales características, incorpora asignaturas para incentivar las habilidades de los estudiantes, así como realizar prácticas de trabajo en empresas, para poder practicar todo lo aprendido y salir de la zona de confort que a menudo tiene el estudiante.
Es por ello, por lo que se va un poco más allá, porque se prepara al alumno para que sea más autónomo y se desarrolle en todos los ámbitos, para que esté más preparado para cuando termine.
También es importante recalcar, que no siempre es obligatorio en el sistema educativo irlandés. Es decir, estamos ante un curso que en algunos centros lo tienen obligatorio, pero en otros no y ni siquiera está disponible para realizar. De hecho, cada colegio lo define en función de sus necesidades locales, por lo que puede ser diferente si se realiza en uno respecto a otro.
En cualquier caso, el propio Departamento de Educación de Irlanda sí recomienda a las escuelas que basen el curso principalmente en: responsabilidad personal en el aprendizaje, basado en actividades enseñanza en grupo, trabajos en grupo, discusiones, debates, entrevistas, juegos de roles Investigación y proyectos, seminarios y charlas, experiencia y simulación de trabajo, servicios comunitarios…
¿Cómo es el plan de estudios?
El plan de estudios del Transition Year en Irlanda se divide en materias:
- Troncales
- Optativas
- Específicas
Las troncales se estudian todo el curso y son Educación Física, Matemáticas, Inglés y Ciencias de la comunicación e información, entre otras.
Respecto a las optativas, se puede elegir entre estudios medioambientales, ciencias, español, teatro, historia, escuela de negocios… Mientras que las específicas son asignaturas relacionadas con el ámbito de la salud mental, la fotografía, el turismo, la psicología, innovación y materia social.
Además, en los últimos años, se han instaurado módulos de 45 horas gracias al trabajo conjunto de docentes y el National Council for Curriculum & Assessment, que pueden formar parte del Plan de Estudios del Año de Transición para fortalecer, ampliar y asentar conocimientos. Algunos ejemplos son:
- Series y Cultura Popular.
- Introducción a la Genética y a la Biotecnología.
- Buena comida – La Experiencia Irlandesa.
- Juntos por los Derechos Humanos.
- Estudios del idioma y la cultura china.
- Seguridad Vial.
- Estudios Legales.
¿Es beneficioso para el alumno?
Lo cierto, es que el Transition Year es verdaderamente útil para el alumno, porque lo forma en todos los sentidos y va más allá de los cursos convencionales. Además, gusta mucho al alumno, porque incluso le puede venir bien a modo de descanso de los exámenes y del estrés que puede causar.
El hecho de conocer países nuevos y viajar, siempre es algo que encanta a los alumnos, que a su vez les ayuda a ganar confianza en sí mismos y lograr mayor apertura mental, ganando una gran riqueza cultural e incluso personal.
Pero esa no es la única ventaja, dado que permite potenciar y desarrollar las habilidades sociales y laborales en los alumnos, lo que les puede guiar más en su futuro y ser una herramienta de gran utilidad.
Además, Irlanda es un país que tiene importantes ventajas:
- Es seguro, interesante culturalmente y la forma de ser es similar a la española.
- Geográficamente se encuentra cerca de España, por lo que siempre ayuda tener cerca a la familia y poder hacer visitas esporádicas durante el curso.
- Es un país de la Unión Europea por lo que no es necesario solicitar visado.
Por qué te interesa realizar el Transition Year
Para empezar, porque Irlanda está repleta de maravillosos lugares que tienes que descubrir. Está claro que esto no es una justificación para elegir este tipo de curso pero, nos parece una buena excusa para hacerlo.
El Transition Year es un verdadero cambio de aires si lo comparamos con el sistema educativo español. Una gran oportunidad para disfrutar de una formación académica con una perspectiva muy distinta.
Se trata de un curso con menos carga lectiva, una ocasión para que los estudiantes españoles profundicen en el idioma y no tanto en el currículum académico.
Exceptuando las asignaturas troncales, el alumnado que estudia el Transition Year en Irlanda, diseña el curso a su medida, teniendo en cuenta sus intereses, gustos e inquietudes. Un aspecto muy positivo ya que de esta forma el estudiante madura, se conoce a sí mismo y reforzará sus ideas sobre su futuro o incluso podrá darse cuenta de lo que realmente le gusta. Muchas veces se sigue un camino sin reflexionar sobre el mismo, y esta experiencia puede ser decisiva para redireccionarse a tiempo.
Las asignaturas optativas, específicas y los módulos son tan variados y diversos, que atienden a perfiles relacionados con todo tipo de carreras universitarias o de formación profesional.
Además de ser un programa fascinante desde el punto de vista curricular, no hay que olvidar que estudiar en Irlanda es un plus en sí mismo.
Irlanda es un extraordinario país con gente maravillosa, cercana y acogedora, muy interesante culturalmente, que ha sido forjado por diversas culturas (vikinga, celta, inglesa…). Y no es por nada, pero está muy cercano a España.
El Transition Year convalida 4º de la ESO en España
Otro dato importante, pensando principalmente en los estudiantes españoles, es que el propio Ministerio de Educación Español reconoce el sistema educativo irlandés. Esto significa que si se hace el Transition Year en Irlanda se convalida 4º de ESO. Con todas las ventajas que eso supone para el alumno en todos los aspectos.
Para la convalidación del Transition Year se necesitan los siguientes documentos:
- Formulario de “Solicitud de homologación o convalidación de títulos o estudios extranjeros no universitarios”.
- Fotocopia compulsada del NIF / Pasaporte / NIE / documento de identidad del país. Este documento debe ser expedido en una Comisaría de Policía.
- Certificación académica original de haber cursado 1º ,2º y 3º ESO, en la que se indique que el alumno promociona a 4º ESO. Tendrás que pedirlo en tu centro de estudios en España.
- Certificado oficial de estudios original del curso realizado en Irlanda, en el que consten las asignaturas cursadas, las notas obtenidas, y la firma de la autoridad académica. Este documento tendrás que solicitarlo en el colegio o en el instituto irlandés.
- Traducción jurada al español del certificado oficial de estudios, expedido por el centro académico irlándes.
¿Quieres probar la experiencia? En Kidowe te ayudamos
Somos conscientes de que el Transition Year puede ser muy beneficioso para los alumnos. Claro que, así a voz de pronto, puede resultar complejo saber cómo participar en él, qué gestiones hay que realizar, cómo formalizar la matrícula, el alojamiento y un largo etcétera. Pero gracias a nuestra ayuda no tendrás que preocuparte por nada.
En nuestra agencia, Kidowe, realizamos por ti todas las gestiones para que el Transition Year sea lo más satisfactorio posible. Te asesoramos y resolvemos tus dudas para que vivas la experiencia y pruebes algo que sin duda puede cambiarte la vida, tanto a ti como a tus seres queridos.
¿Te ha quedado alguna duda? ¿Te gustaría probarlo? Te esperamos.