Existen plataformas de contactos en las que es muy difícil detectar las estafas ya que se tratan de plataformas en las cuales no existe ningún tipo de filtro y cuando llegas al destino te encuentras una situación muy distinta a como te habías imaginado.
Hay agencias, por el contrario, que se dedican básicamente a gestionar perfiles sin ningún tipo de estudio o análisis. Por eso, en este artículo os vamos a contar 5 pasos fiables para detectar si puedes confiar en una agencia de Au Pair.
¡Sigue estos consejos y no te dejes engañar por cualquiera!
5 pasos para saber si una agencia Au Pair es confiable y profesional
En ocasiones nos llegan personas que nos cuentan que su experiencia no ha sido lo que ellos imaginaban y es debido a que no realizan el Programa Au Pair con una agencia especializada. Existen personas que buscan otro tipo de objetivos de los que nosotros esperamos . Incluso, cogerán algo que deseas cómo es viajar o tener otras experiencias para captar tu atención o tus datos personales, con el fin de obtener algún tipo de beneficio.
Buscan obtener beneficios de muchas maneras pero, la más utilizada es a través de internet y las redes sociales. Son personas individuales que su forma de comunicar a través de las redes es muy sencilla pues, intentan asemejar los pasos de los profesionales de una agencia para poder captar tu atención.
En ocasiones nos han comunicado que han pedido datos personales bancarios para el tema de “primeros cobros” o incluso que la supuesta familia de acogida te pida dinero para “ayudarlos”. En cualquier caso, os vamos a contar cómo daros cuenta de estas situaciones en 5 pasos.
Los consejos a seguir te servirán para tener una idea de lo que es una empresa legal de Au Pair, te vamos a dar las pautas para que puedas decidir por que tienes que realizar tu experiencia con una Agencia perteneciente a la IAPA (International Au Pair Association)
Fiabilidad de la empresa
Para saber si una empresa es fiable, debes primero tener información sobre ella. Aunque ya hayas dado el paso de comunicarte con ellos, no pierdes nada en buscar información sobre la empresa en internet, redes sociales, Google. Hoy en día la reputación en internet es vital para cualquier tipo de negocio.
Redes sociales
Al igual que haces un “stalkeo” de la empresa, también es conveniente que lo hagas de sus redes sociales. A veces, las Social Media son más eficaces a la hora de encontrar información verdadera de las empresas que las propias páginas web.
Aquí también es importante conocer qué dicen los demás de ella, si tiene buenos comentarios en Google, quiénes son sus seguidores, etc. Cuanto más conozcas de ella, mejor será para formarte una idea en la cabeza.
Pero… ¡ojo! Si una empresa Au Pair o familia de acogida te contacta por alguna red social, no des tus datos personales. Siempre hay agencias que te ofrecen la seguridad de tus datos y donde es más fácil realizar los trámites para poder irte de Au Pair a otro país.
No envíes dinero por adelantado
Lo más destacado de los estafadores es que te piden el dinero adelantado. Incluso haciendo tú un servicio que es el de ser Au Pair en otro país, ellos piensan que pueden sacarte beneficios. Solo agencias profesionales pueden indicar que lo realices para reservar plaza en alguna academia de idiomas o por los propios procedimientos de la propia agencia.
Otras veces, para obtener tu atención, ofrecen salarios demasiados altos a la media con pocas horas de trabajo. Aquí debes haber hecho el primer paso, buscar información de otras empresas para comparar los servicios y darte cuenta que no es oro todo lo que reluce.
Cita para una videollamada
Normalmente, este tipo de personas no llegan hasta el punto de realizar una videollamada. Por eso es uno de los puntos clave y diferenciales entre una empresa falsa y una profesional de Au Pair. Una vez obtengas el primer contacto con tu familia de acogida propuesta por tu agencia, podrás mantener una relación a través de redes sociales en la que conoces a esos miembros.
El contrato/acuerdo
Por último, recibirás el contrato que la Familia y la Au Pair debe que firmar. Aquí te debe venir una serie de cosas tales como:
- Duración de la estancia.
- Inicio y fin del contrato.
- El salario.
- Las vacaciones.
- Las responsabilidades como Au Pair
- Cláusulas como la cancelación del contrato.
En cualquier caso, Kidowe está a vuestra disposición para dotarlos de toda esa información.
Para Kidowe nuestra motivación es que nuestros Au Pairs sean nuestros mejores embajadores, por eso realizamos estudios de perfiles personalizados para buscar la mejor familia. Trabajamos con las mejores agencias a nivel internacional para que no tengas ningún problema y si lo tienes para solucionarlo en el menor tiempo posible. Buscamos vuestra tranquilidad y que vuestra experiencia siendo Au Pair en el extranjero sea una de las mejores de vuestra vida.
¿A qué esperas para realizar tu sueño? ¡Contáctanos!