Una de las sensaciones más importantes con las que tiene que lidiar una Au Pair no es solo la nueva experiencia que es vivir en otro país, sino con la nostalgia o el homesickness al echar de menos su zona de confort. Si has padecido alguna vez la comúnmente llamada morriña, no te preocupes, es totalmente normal. Para ello, hemos preparado una guía de cómo superarlo en X pasos. ¡No te lo pierdas!:
Homesick o echar de menos siendo Au Pair
Antes de comenzar con los pasos para superar esta morriña o nostalgia, te vamos a contar qué es exactamente. El término homesick o homesickness hace referencia a ese sentimiento de extrañar o echar de menos el hogar. En este caso, echamos siempre en falta la casa donde vivíamos, pero también la ciudad, pueblo, amigos, familia o incluso la comida. En resumen, el sentimiento es de añorar tu rutina de siempre.
Este sentimiento se suele dar por el cambio de vida que estás realizando. Hay personas a las que les afectan más estos cambios, por lo que debes tener claro una cosa: es una elección que te beneficiará en el futuro.
Tener miedo o contar con muchos nervios, no es algo malo, sino todo lo contrario. Es normal que se tengan sentimientos encontrados los primeros días pues, estás en otro país desconocido para ti.
Desde KIDOWE queremos guiaros a que os sintáis como en casa en vuestra aventura como Au Pair. Por ello, os vamos a dar 7 consejos para que tu experiencia sea de lo más acogedora en tu nueva familia.
7 consejos para superar el homesick o nostalgia
El grado de intensidad con el que afrontes cada consejo dependerá en muchas ocasiones de tu predisposición y actitud a la hora de superar nuevos retos. En KIDOWE sabemos que no es fácil pero también sabemos que al final de la experiencia, será una gran anécdota que podrás contar. Para que funcionen, debes tener ilusión y sobre todo muchas ganas:
1. Conoce tu nuevo país
La mejor forma de afrontar un gran cambio es hacerle a él. Por ello, lo primero que debes hacer es conocer cómo será tu nuevo hogar. Visita los lugares más emblemáticos, lee sobre la ciudad de origen de la familia, intenta aprender sus tradiciones, mejorar el idioma si aún no lo conoces, conoce a gente del entorno, etc. Poco a poco irás haciendo tu hueco e irás asentando tu vida allí.
2. Comparte con la familia
El roce siempre hace el cariño. Por eso, es importante que conozcas a tu familia, pero también que ellos te conozcan a ti. Coméntale tus gustos, invítalos a pasear o comparte momentos familiares con ellos como ver una película o cenar en algún restaurante.
Una cosa que debes tener en cuenta es que ellos no se han cambiado de país, lo que significa que no puedes hacer que se amolden a tu cultura sino todo lo contrario. Eso no significa que no puedas enseñarles y mostrarles cosas como comida típica o formas de entender ciertos aspectos.
3. Conoce gente y sal a divertirte
En la misma línea que antes, es importante que vayas asentándote en la ciudad de destino. Eso quiere decir que irás poco a poco conociendo a gente nueva que te ayudará a conectar más con tu nuevo hogar. En la mayoría de los casos, se suele conocer a gente que estáis en circunstancias similares, por lo que la conexión que os lleváis es muy bonita.
4. Evita estar siempre conectad@ al teléfono
Si eres una persona más vergonzosa, debes evitar a toda costa el tener el teléfono en la mano todo el día. Así te perderás los primeros días que son cruciales para empezar las relaciones. Además, darás una visión no muy positiva a la familia de acogida.
5. Tu habitación, tu refugio
Probablemente, una de las cosas más importante de tu estancia en el extranjero como Au Pair es tu habitación. Este debe ser tu refugio, un oasis que no te debe confundir. La familia de acogida debe respetarlo, pero, un Au Pair debe compartir tiempo con la familia y no encerrarse en el dormitorio a ver series y películas.
En los momentos de bajón o de más nostalgia, es tu dormitorio donde te sentirás mejor, pero si compartes tu situación con tu Host Family te ayudarán a superarlo.
6. Poco a poco crea tu rutina
Las primeras semanas serán difíciles, pero a medida que te vayas adaptando irás creando tu nueva rutina. Normalmente, si tienes una afición conseguirás hacerla allí también. O si no, también tienes la opción de crear hobbies nuevos. Una de nuestras recomendaciones es que busques una academia para aprender el idioma, allí encontrarás personas como tú de diferentes nacionalidades, harás amigos que perdurarán para toda tu vida.
7. El apoyo…
Y lo más importante… siempre que tengas más morriña de la cuenta, apóyate en tus nuevos amigos y en tu familia. Ellos sabrán aconsejarte y sacarte de esos sentimientos. Además, siguen existiendo las video-llamadas.
En Kidowe…
En Kidowe queremos que tu experiencia sea única y que quieras repetir. Es por ello que buscamos una compatibilidad au pair-familia del 100%. Intentamos adaptar todos los gustos para que salga una relación ideal y que en ambos casos, os sintáis como en casa. ¡Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros!