Cada vez son más las familias que eligen acoger a un au pair en casa, ya que sus ventajas son muchas, tanto para la familia de acogida como para la persona que se embarca en la aventura de ser un au pair.
Si eres una familia y estás pensando en acoger a un au pair desde Kidowe te traemos una serie de consejos para que esta experiencia sea de 10.
¡Sigue leyendo!
Prepara el perfil de tu familia a conciencia
Tu primer objetivo en esta aventura es conseguir un au pair y es que el problema es que existen muchas más familias disponibles que au pairs. Por ello, es importante que el perfil de tu familia resulte atractivo para recibir más propuestas y conseguir encajar con la persona adecuada.
Es crucial dedicar tiempo en este proceso. No es un mero trámite administrativo, sino que será tu carta de presentación en el que dará a conocer tus características, necesidades y expectativas de la familia. Esto también nos ahorrará problemas en el futuro entre familia y au pair al no ver cómo se suplen las expectativas de ambos.
Por otro lado, al rellenar un formulario para iniciar el proceso, las respuestas deben de ser lo más detalladas y sinceras posibles. Esto hará que en base a esas respuestas, tanto la familia como el au pair, puedan ver si son compatibles y evitar enfrentamientos futuros.
Finalmente, toda la información debe de estar completada y crear una carta de presentación en la que aportar fotos de la familia, de la casa o de la ciudad para hacer más atractivo el anuncio. Un vídeo también hará que las impresiones sean positivas y agradables.
Si existen referencias de otras au pairs anteriores, también es imprescindible incluirlo, puesto que generará mucha confianza para los posibles candidatos.
Alguna información interesante para incluir en la carta de presentación puede ser:
- La presentación de la familia, edad de los niños, profesión de los padres.
- Comentar el carácter de cada niño o si alguno tiene alguna necesidad especial.
- Hobbies e intereses de la familia.
- Reglas de la casa.
- Cómo pensáis compartir el tiempo con vuestra au pair.
- Horarios y días libres
Prepara un manual de instrucciones para tu au pair
Son pocas las familias las que dedican el tiempo a escribir este documento y es un gran error, puesto que es la clave del éxito para una buena experiencia para ambos. Es muy útil documentar todas las tareas que esperáis que se realizan por parte del au pair al igual que será de gran ayuda para él. Esto nos ayudará a que las tareas se realicen de forma eficiente y organizada.
No debemos dar por sentado nada, ya que las culturas son diferentes, tampoco son profesionales de este sector y cada familia hace las cosas a su manera.
Incluir ejemplos o detallar el horario de cada actividad hará que las necesidades de la familia estén completas al 100%.
Una comunicación directa y fluida
A lo largo de todo el programa y el tiempo de convivencia entre ambas partes, es importante realizar un seguimiento de las expectativas de ambos y ver el feedback de cada una. Esto nos ayuda a que todos se sientan más cómodos y la atmósfera que se cree sea de lo más acogedora.
Si esto no ocurre, la persona que llega a casa seguirá cometiendo errores y la familia de acogida seguirá descontenta. Por lo tanto, en las primeras semanas es clave que haya reuniones de seguimiento entre la Familia y la Au Pair para evaluar cómo está siendo la convivencia entre ambos.
Crear una comunicación fluida y relajada desde un principio hará que todos se sientan como en casa y parte de una familia.
Empatía, un factor clave
Otro gran ejercicio que debemos hacer sobre esta aventura es la empatía, ponernos en el lugar de una persona que se embarca en esta aventura, lo deja todo atrás y se mete de lleno en un lugar muy diferente al que debe adaptarse.
Cuando un au pair está cómodo se le nota en su actitud y en su forma de actuar y si no es así, debemos empatizar y buscar por qué no está contento con la situación actual.
Ponernos en el lugar del otro hará que seamos más comprensibles e intentemos encajar para que la experiencia de ambos sea todo un éxito.
Teniendo en cuenta todos estos factores, desde Kidowe siempre estaremos a disposición de la familia en todo momento para guiarle e incluso poder intermediar entre familia y au pair aconsejando a ambas partes para conseguir una experiencia lo más gratificante y positiva para todos.
Si quieres vivir esta aventura, escríbenos, consúltanos todas tus dudas y nuestro equipo estará listo para aconsejarte.