Hola me llamo Angela tengo 22 años y soy de Granada.
Para mi vivir en Estados Unidos siempre fue mi sueño, quise ver cómo era la vida allí, la gente, su cultura, las ciudades, … eso que siempre veía en las películas.
Cuando acabé Bachiller decidí estudiar lo que más me gusta hacer, en lo que me siento más cómoda en mi día a día, que es estar con niños. Mientras estudiaba Magisterio en la Universidad de Granada compaginaba mis estudios dando clases de repaso a niños, también como canguro e incluso hice algunos campamentos de verano como monitora.
Cuando acabé la carrera necesitaba cambiar de aires y decidí irme de Au Pair a Estados Unidos, preparé mi solicitud con KIDOWE y me lancé de lleno a una nueva vida, una aventura. Me daba igual el destino, lo importante era poner los pies en USA.
Cuando llegué a Boston, todo era “gigante” las calles, las casas, muchos lugares de ocio y restaurantes, había de todo. Lo más difícil fueron las primeras semanas, en inglés me defendía más o menos, pero me faltaba mucho por aprender. Tienes que hacerte con las rutinas de la casa, los niños (en mi caso 2 una niña de 6 años y un niño de 4), las actividades extraescolares, conducir allí, los horarios, la comida, el clima, … todo era diferente pero mi sueño se hizo realidad. Al poco tiempo empecé a hacer amigos, me apunté a una piscina que tenía cerca de casa e iba 2 veces por semana, también me matriculé en un curso de psicología infantil (que está pagado por la familia) y me vino muy bien para aprender más y también para hacer amigos nuevos.
En las vacaciones de la Familia me llevaban con ellos (todo pagado jeje) y la verdad es que es una gozada.
Ser Au Pair en USA tiene muchas cosas buenas… algunas malas… o mejor dicho más difíciles… por la barrera cultural y del idioma. Por eso es muy muy importante estar muy abierta de mente, ser flexible e ir con la idea de adaptarte a todo lo que vaya viniendo y ser muy positiva. A veces la distancia juega malas pasadas porque entre la nostalgia y te da un bajón importante, pero tienes que estar con actitud positiva y pensar que estas ahí para un tiempo y no para toda la vida. También pensar que tienes de todo, casa, comida, amigos, una familia… lo mejor es involucrarte en la vida de la familia, ser parte de ellos para sentirte siempre acompañada.
Boston y mi familia americana me han dado mucho, y no lo olvidaré jamás, ha sido una experiencia personal muy buena y hoy por hoy valoro mucho.
A todas las que queráis lanzaros a esta aventura solo puedo deciros, si es tu sueño HAZLO, esta oportunidad solo la tienes una vez en la vida, eso sí … ve abierta de mente y con ganas de disfrutar.
Angela – Boston (USA) – Septiembre 22