Dar la bienvenida a tu Au Pair en casa es como recibir a un nuevo miembro de la familia. Es fundamental hacer que se sienta como en su propia casa, ya que desempeñará un papel importantísimo en la vida de tus hijos.
Pero decir que alguien es un nuevo miembro de la familia y hacerlo sentir como tal son dos cosas distintas. Entonces, ¿cómo puedes hacer que tu Au Pair se sienta realmente como en casa? Desde Kidowe te contamos qué pasos debes seguir para ayudar a tu Au Pair a sentirse cómodo.
6 pasos para ayudar a tu Au Pair a sentirse como en casa
1. Comunicación antes de su llegada
La comunicación antes de su llegada es una forma ideal para establecer una conexión con tu Au Pair, antes de que venga a vivir con vosotros.
Puedes hacer varias videollamadas para que se familiarice contigo, con tus hijos y, quizás, con tus mascotas o con otros miembros de la familia. A tu Au Pair le encantará conocer a todos antes de mudarse a tu hogar y así evitar nervios o dudas sobre su estancia con vosotros.
Podéis hablar distendidamente de vuestras costumbres, horarios, comidas favoritas, alergias, si necesita ayuda con algún tipo de documento, si necesita seguro de viaje o si le apetece hacer un curso de idiomas.
Además, tú también te beneficiarás, porque al hablar con tu Au Pair, estarás más relajado a la hora de acogerlo en tu casa.
2. Prepara su habitación
Un Au Pair comparte mucho tiempo y energía con la familia de acogida. Por ello, es imprescindible que tenga un espacio propio. Se merece un ambiente acogedor para descansar y disfrutar a solas. Preparar un lugar cómodo para tu Au Pair demuestra respeto a su privacidad.
Averigua un poco más sobre su personalidad y su estilo para crear una habitación donde se sienta a gusto y cómodo. Involucrar a tus hijos en la preparación aumentará su ilusión por la llegada y demostrará que realmente os interesa, que se sienta bienvenido.
3. Organiza una pequeña fiesta de bienvenida
Una fiesta de bienvenida le ayudará a sentirse parte de la familia desde el minuto uno. No tiene que ser grande, simplemente una reunión con las personas más cercanas será más que suficiente.
Una cena relajada y familiar es el momento perfecto para presentar a todos en persona y le hará sentir muy especial. Con la ayuda de una buena comida, música, y un poco de tertulia crearás un ambiente cómodo y acogedor para la Au Pair.
Si te apetece, puedes darle un pequeño regalo para mostrar tu agradecimiento. Por ejemplo, algo que le pueda ser útil para su estancia: una guía turística, un pase de museos u otro detalle práctico o educativo. Esto puede servir de gran ayuda a la Au Pair, puesto que una de las razones por las que se realiza esta experiencia es para viajar y descubrir la cultura de otro país.
Ser Au Pair te da la oportunidad de tener una inmersión cultural en un país nuevo y vivir una experiencia personal inolvidable. Viajar es una gran oportunidad para conocer otras culturas, sus tradiciones, su historia y por supuesto conocer gente y hacer amigos.
4. Haz de la orientación una prioridad
Una buena orientación es fundamental por razones prácticas y emocionales.
Desde un punto de vista práctico, tu Au Pair necesita saber dónde están las cosas en casa, cómo encontrar la escuela de tus hijos, dónde hacer la compra, dónde está el hospital y otras informaciones relevantes para su rol.
Desde un punto de vista emocional, la orientación puede ayudar a aliviar la ansiedad y reforzar la confianza para tu familia y para tu Au Pair. Si se siente más cómodo, le será más fácil hacer su trabajo.
5. Inclúyelo en las actividades familiares
Es imprescindible que incluyas a tu Au Pair en las actividades familiares. Esto aumenta el apego con tu familia y te hará sentir más relajado y bienvenido en tu presencia.
Incluyendolo en los eventos familiares como cumpleaños, escapadas u otras ocasiones familiares, le mostrarás tu confianza como individuo. Si ve que le consideras como parte de la familia, se sentirá más confiado y relajado hacia vosotros.
Las Au Pairs realizan un intercambio cultural en una familia anfitriona que les permitirán conocer su modo de vida, costumbres y tradiciones. Por ello, las familias deben tener un carácter sociable e incluir a esta como una más.
6. Asegúrate de que entienda las expectativas
Cuando decides vivir la experiencia de acoger a una Au Pair, debes ser claro y conciso sobre lo que esperas de él. Debes ser sincero en tus expectativas y volver a hablarlo con él/ella de vez en cuando.
En cualquier otro ambiente laboral, dejar claras las expectativas es una parte fundamental de la orientación. No obstante, algunas familias se olvidan de hacer de ello una parte de la bienvenida. Tu Au Pair y tú necesitáis hablar continuamente de lo que esperas de ella y cómo lo va a llevar.
Explicar las expectativas no tiene por qué ser una cosa tensa o demasiado formal. Lo puedes ver como una herramienta de trabajo.
A modo de resumen, las familias deben ofrecer a las Au Pairs una serie de cosas como:
- Integrar a la Au Pair como un miembro más de la familia.
- Contribuir con un hogar limpio y ordenado.
- Tener una habitación individual para la Au Pair de uso privado.
- Manutención completa compartiendo las comidas con la familia siempre que sea posible.
- Dinero de bolsillo semanal dependiendo de las horas de trabajo.
- Un día y medio o dos días libres a la semana.
- Recogerla y llevarla al aeropuerto.
Desde Kidowe esperamos que hayas podido inspirarse con este artículo en lo que harás para que tu nueva Au Pair se sienta como en casa. Lo más importante es tener en cuenta que hay que estar ahí para ellos. Así de simple. Si te esfuerzas, lo demás vendrá solo.
Ahora bien, si después de leer este artículo, quieres saber cómo organizar la agenda con tu Au Pair, no te pierdas esta entrada del blog.
Además, si quieres conocer la experiencia de familias anfitrionas, pincha en los siguientes enlaces: